Huelga en el sector turístico en Canarias en Semana Santa: Los sindicatos llaman a parar en la hostelería

Huelga en el sector turístico en Canarias en Semana Santa: Los sindicatos llaman a parar en la hostelería

Santa Cruz de Tenerife.- Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una huelga general en el sector de la hostelería en Canarias para los días 17 y 18 de abril, coincidiendo con Jueves y Viernes Santo. La medida afecta a aproximadamente 170.000 trabajadores del ámbito de los alojamientos turísticos y se produce tras siete meses de intentos fallidos de negociación con las patronales para mejorar las condiciones salariales y laborales.

En una rueda de prensa, representantes del sindicato han argumentado que, pese a los récords de facturación del sector turístico en Canarias, los empleados continúan sin beneficiarse de estos buenos resultados económicos. La organización sindical denuncia que muchos trabajadores no logran llegar a fin de mes, mientras las empresas incrementan sus beneficios y los precios hoteleros siguen en ascenso. En 2024, Canarias recibió más de 18 millones de turistas y la facturación superó los 24.000 millones de euros, sin que esto se tradujera en mejoras salariales para los empleados.

Precariedad laboral en el sector turístico

El secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Canarias, Borja Suárez, ha criticado la postura del Gobierno de Canarias, señalando que presume del éxito del turismo en ferias internacionales pero ignora la precarización de los trabajadores del sector. «Los buenos datos económicos están desembocando en trabajadores pobres», ha afirmado Suárez, defendiendo que los empleados quieren trabajar, pero en condiciones dignas.

Por su parte, Francisco Javier Velasco, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CCOO, ha advertido que, si las patronales no se sientan a negociar, el sindicato podría convocar una huelga indefinida. Además, ha denunciado la falta de inversión en la prevención de riesgos laborales y la sobrecarga de trabajo en los establecimientos turísticos, lo que ha generado un aumento de enfermedades músculo-esqueléticas, especialmente en el colectivo de camareras de piso.

Jornadas extenuantes y conciliación familiar

Remedios Moreno, secretaria de Organización de la Federación de Servicios de CCOO, ha alertado sobre las condiciones laborales en el sector. Según datos del sindicato, el 70% de los trabajadores en Canarias tienen turnos partidos, siendo esta la región de España donde más sábados y domingos se trabaja, y una de las que cuenta con jornadas más prolongadas, incluyendo turnos nocturnos.

«Nos cuesta la vida hacer entender a las empresas que la salud y la conciliación repercuten positivamente en sus propios negocios», ha afirmado Moreno, subrayando la necesidad de cambios estructurales para mejorar la calidad de vida de los empleados del sector.

Ruptura de la unidad sindical

En relación con la ruptura de la mesa sindical, Borja Suárez ha indicado que CCOO decidió abandonarla por considerar que otro sindicato actuaba de manera desleal. Según Suárez, Sindicalistas de Base, mayoritario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, realizó propuestas a la patronal Ashotel sin incluir todas las demandas discutidas en la mesa de negociación, debilitando la posición del resto de organizaciones sindicales.

CCOO también ha rechazado la posibilidad de que la Consejería de Turismo y Empleo intervenga como mediadora, argumentando que la solución pasa por la movilización de los trabajadores y la obligación de las patronales de sentarse a negociar.

Una huelga con gran impacto en la economía regional

La huelga convocada para Semana Santa podría generar un impacto significativo en la economía de Canarias, dado que el sector turístico representa más del 40% del empleo en la región. Se espera que la movilización afecte a hoteles, apartamentos y otros alojamientos turísticos, justo en uno de los periodos de mayor actividad turística del año.

CCOO ha dejado claro que esta será solo la primera de varias medidas de presión si las patronales continúan negándose a negociar mejoras para los trabajadores del sector.

CATEGORÍAS
Compartir Esta

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )