
Canarias afronta la peor crisis sanitaria
Crisis en la sanidad canaria: déficit de plazas, colapso en urgencias y fuga de profesionales
El sistema sanitario de Canarias atraviesa una situación crítica debido a múltiples factores que afectan tanto a pacientes como a profesionales de la salud. La falta de plazas residenciales para mayores dependientes, el colapso de las urgencias hospitalarias y el éxodo de personal sanitario han generado una alarma creciente en la comunidad.
Déficit de plazas residenciales para mayores dependientes
Canarias sigue siendo la comunidad con menos plazas residenciales para personas mayores en España. Según informes recientes, el archipiélago presenta un déficit de alrededor de 9.400 plazas para alcanzar la ratio recomendada de cinco plazas por cada 100 personas mayores. Esta carencia agrava la sobrecarga del sistema sanitario, ya que muchas de estas personas terminan ocupando camas hospitalarias por falta de alternativas en el sector sociosanitario.
Expertos del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias han señalado que la solución no pasa únicamente por construir más infraestructuras, sino también por reforzar los servicios de atención domiciliaria y centros de día para garantizar una mejor calidad de vida a los mayores.
Colapso en las urgencias hospitalarias
Las urgencias de los principales hospitales canarios están al borde del colapso. En el Hospital Universitario de Canarias, por ejemplo, los tiempos de espera superan en muchas ocasiones las 12 horas, lo que ha llevado a numerosas quejas de pacientes y familiares. La falta de camas, la escasez de personal y una gestión deficiente han convertido las salas de urgencias en un punto crítico del sistema de salud.
Profesionales sanitarios han denunciado la saturación del servicio y las dificultades para ofrecer una atención digna a los pacientes. Además, la falta de planificación y recursos está provocando un deterioro progresivo de la calidad asistencial en la comunidad.
Fuga de profesionales sanitarios
El éxodo de médicos y enfermeros en Canarias se ha convertido en un problema estructural. Muchos profesionales optan por emigrar a otras comunidades autónomas o al extranjero en busca de mejores condiciones laborales. Jornadas excesivas, falta de estabilidad y salarios poco competitivos han hecho que Canarias pierda a cientos de especialistas en los últimos años.
El Colegio de Médicos de Tenerife ha advertido que la situación podría empeorar si no se implementan medidas urgentes para mejorar la contratación, reducir la precariedad laboral y ofrecer incentivos que hagan atractivo el ejercicio de la profesión en las islas.
Un futuro incierto para la sanidad canaria
El panorama sanitario en Canarias requiere de acciones inmediatas para frenar el deterioro del sistema. La falta de inversión y planificación ha llevado a una situación límite que afecta tanto a los pacientes como a los profesionales del sector. Las autoridades deben actuar con celeridad para garantizar un sistema de salud eficiente, accesible y de calidad para todos los ciudadanos del archipiélago.