Podemos Canarias presenta alegaciones al expediente BIC del monumento a Franco en Santa Cruz y denuncia su “exaltación franquista”.

Podemos Canarias presenta alegaciones al expediente BIC del monumento a Franco en Santa Cruz y denuncia su “exaltación franquista”.

Santa Cruz de Tenerife, 10 de abril de 2025. Podemos Canarias ha registrado una serie de alegaciones al expediente de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del conocido Monumento a Franco en Santa Cruz de Tenerife. La formación que lidera Noemí Santana en las islas argumenta que esta escultura, erigida en honor al dictador español, constituye una exaltación directa del golpe de Estado de 1936 y del régimen genocida, además de carecer de los valores artísticos excepcionales requeridos por la legislación patrimonial. Por ello, reclama su retirada inmediata del espacio público.

Frente a la base pericial en la que se apoya el expediente, Podemos Canarias subraya la importancia del dictamen técnico elaborado por la Universidad de La Laguna en 2021, que descarta de manera razonada el valor artístico excepcional de la obra. El informe concluye que la escultura responde a un academicismo anacrónico y que la trayectoria de Juan de Ávalos se inscribe más como herramienta propagandística del régimen que como exponente de innovación artística. Miguel López, secretario de Memoria Democrática de Podemos Canarias, ha declarado que “resulta incomprensible que se pretenda proteger como patrimonio una obra que representa la exaltación de una dictadura. La Justicia ha tomado en cuenta informes ideologizados, mientras ha ignorado la documentación histórica que confirma que este monumento glorifica la sublevación militar y la figura de Franco”.

La ubicación misma del monumento refuerza su valor simbólico como homenaje: se erigió en el puerto desde el que partió Franco hacia el golpe de Estado. A ello se suma el lenguaje visual del conjunto y la intención de sus promotores, que utilizaron suscripción popular y apoyo institucional durante el franquismo para dotar al monumento de carácter épico.

Por su parte, Salvador Moreno, portavoz de Podemos Santa Cruz, ha sido rotundo: “El Monumento al Caudillo no se puede resignificar. No existe una reinterpretación posible que borre su origen y su función. El mensaje sigue siendo el mismo, y su presencia vulnera la Ley de Memoria Democrática”.

El origen de este expediente se remonta a una sentencia del 28 de junio de 2024, que respondía a una denuncia presentada por la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel, y ordenaba al Cabildo de Tenerife iniciar el procedimiento para declarar como BIC este controvertido monumento. La decisión judicial se apoyó en gran medida, según denuncia Podemos Canarias, en informes periciales aportados por Luis Eugenio Togores Sánchez y Santiago Milans del Bosch, figuras conocidas por su vinculación ideológica con el franquismo.

Luis Eugenio Togores está vinculado a Falange Española de las JONS y forma parte de la Fundación Nacional Francisco Franco, mientras que Santiago Milans del Bosch, sobrino del general golpista Jaime Milans del Bosch, colabora igualmente con dicha fundación y su despacho representa a la familia del dictador. Según el partido de izquierdas, “los informes presentados por ambos peritos incurren en apreciaciones claramente sesgadas, minimizando deliberadamente la función conmemorativa y propagandística del monumento, y calificándolo de neutral”.

En concreto, uno de los informes sostiene que el conjunto escultórico “no tiene ningún símbolo (yugo/flechas, escudo, símbolos religiosos, placa conmemorativa …) que exalte o evoque siquiera al régimen o al General Franco”, y añade que se trata de un monumento “neutral”, con un ángel “común a muchas religiones”. La formación morada ha rebatido estas afirmaciones recordando que existe una abundante documentación archivística y gráfica, parte de ella elaborada por el propio escultor Juan de Ávalos, que demuestra el carácter inequívoco del monumento como homenaje a Franco.

Entre esa documentación se recoge la intención simbólica del conjunto: una escultura de bronce de 10 metros de altura con un arcángel que porta al dictador estilizado, columnas coronadas con escudos judiciales de la provincia y un sistema de surtidores que simbolizan a los “Caídos por la Patria”. Todo el conjunto está montado sobre una gran roca que representa la isla, rodeada de agua para evocar el Océano Atlántico y el contexto del embarque de Franco desde Santa Cruz. Tal y como recogió el NO-DO, el acto inaugural del monumento fue un evento de exaltación del dictador, celebrado como una adhesión masiva al franquismo.

La fuerza de izquierda canaria ha fundamentado su alegación también en el artículo 15 de la Ley 52/2007, que obliga a las administraciones públicas a retirar “escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura”. A juicio de Podemos Canarias, “el conjunto monumental incumple de forma flagrante esta disposición y no puede mantenerse ni reinterpretarse”.

Por todo ello, Podemos Canarias ha solicitado al Cabildo Insular de Tenerife que desestime la declaración de BIC del Monumento al Caudillo y que se proceda a su retirada del espacio público. La formación morada propone que el conjunto sea custodiado en un espacio cerrado de titularidad pública, donde pueda ser contextualizado con criterios históricos, sin homenaje ni proyección simbólica.

CATEGORÍAS
Compartir Esta

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )