
Miles de personas salen a la calle en Canarias para manifestarse por el derecho a la vivienda
Las Palmas de Gran Canaria.- Miles de personas se movilizaron este fin de semana en diferentes puntos del archipiélago canario para exigir el derecho a una vivienda digna. Las manifestaciones, que tuvieron lugar en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, reflejan el creciente malestar social ante el aumento imparable de los precios del alquiler, la escasez de vivienda pública y la presión ejercida por los fondos buitre y los especuladores.
En Tenerife, la protesta se concentró en la localidad de San Isidro, en el municipio de Granadilla de Abona. Cerca de un millar de personas recorrieron las calles denunciando los alquileres abusivos y la falta de respuesta institucional ante una emergencia habitacional que afecta especialmente al sur de la isla. La convocatoria fue impulsada por colectivos como el Sindicato de Inquilinas y apoyada por formaciones políticas como Podemos, que tuvo una amplia representación en la marcha.
En Las Palmas de Gran Canaria, la Plaza del Pilar fue el punto de encuentro para numerosos afectados que clamaron contra la subida de los alquileres, el encarecimiento de las hipotecas y la especulación inmobiliaria. Las consignas apuntaron directamente a los fondos buitre y a quienes, con fines lucrativos, dificultan el acceso a un derecho básico como es la vivienda.
En Lanzarote y Fuerteventura, las manifestaciones recorrieron las principales arterias de sus capitales, Arrecife y Puerto del Rosario, respectivamente. Vecinos y vecinas de todas las edades se unieron para reclamar soluciones urgentes y políticas públicas que prioricen el interés social frente a los beneficios económicos del mercado inmobiliario.
Estas movilizaciones reflejan una creciente conciencia ciudadana en torno a la crisis habitacional que afecta al archipiélago y el hartazgo generalizado frente a la falta de medidas eficaces por parte de las administraciones.