
El Círculo de Bellas Artes de Tenerife rechaza que se declare BIC el monumento a Franco de Santa Cruz
Santa Cruz de Tenerife.- La Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes de Tenerife ha emitido un comunicado en el que expresa su firme oposición a la propuesta de declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la escultura ‘El Ángel de la Paz’ (1966), del escultor Juan de Ávalos y Taborda. La pieza, ubicada en Santa Cruz de Tenerife, forma parte del controvertido conjunto escultórico conocido popularmente como «Monumento a Franco».
Desde la institución cultural se subraya que dicha obra no puede separarse del contexto histórico y simbólico al que pertenece. «La ciudadanía no distingue ni separa una parte de la otra», advierten desde el Círculo, recordando que el monumento es comúnmente identificado como un homenaje al dictador Francisco Franco.
Una pieza cargada de simbolismo franquista
La escultura de Ávalos, erigida en la capital tinerfeña, fue concebida como parte de un monumento conmemorativo de la partida de Franco desde Tenerife hacia el norte de África, donde inició el levantamiento militar que dio lugar a la Guerra Civil Española (1936-1939). La Junta Directiva señala que «fuentes documentales, como la prensa escrita de la época, evidencian la intencionalidad de la obra como un homenaje al líder del Bando Nacional».
Esta vinculación histórica y simbólica, aseguran, contradice lo estipulado por la Ley de Memoria Histórica y la actual Ley de Memoria Democrática, al tratarse de un elemento que glorifica una dictadura que disolvió la democracia republicana.
Petición de paralización del expediente
En su declaración, el Círculo de Bellas Artes solicita a la administración que paralice la tramitación del expediente de declaración como BIC. Argumentan que otorgar esta protección patrimonial a una pieza que forma parte de un monumento franquista es incompatible con los principios de reparación, justicia y no repetición que inspiran las leyes de memoria vigentes.
Asimismo, insisten en que cualquier intento de desligar la escultura del conjunto monumental es un error desde el punto de vista histórico, artístico y social, pues se trata de una obra integrada cuya función era ensalzar un episodio concreto del golpe de Estado de 1936.
Llamamiento a la responsabilidad institucional
Desde el Círculo se hace un llamado a las autoridades competentes para que se tenga en cuenta el contexto integral de la escultura y su carga simbólica, advirtiendo del peligro de otorgar legitimidad a monumentos que perpetúan la memoria del franquismo bajo el pretexto de su valor artístico.
La Junta Directiva concluye su declaración reafirmando su compromiso con una cultura democrática y plural, donde el patrimonio público esté alineado con los valores constitucionales y los derechos humanos.