Marruecos impide la entrada de Isa Serra y otros eurodiputados en el Sáhara Occidental

Marruecos impide la entrada de Isa Serra y otros eurodiputados en el Sáhara Occidental

El Gobierno de Marruecos ha impedido la entrada de la eurodiputada de Podemos, Isa Serra, junto a otros parlamentarios europeos, en el aeropuerto de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental. La delegación, que tenía previsto realizar una misión de observación en la región, ha sido retenida en la terminal sin recibir explicaciones oficiales.

Retención sin justificación

Isa Serra, acompañada por Jussi Saramo, de Finlandia, y Catarina Martins, de Portugal, aterrizó en El Aaiún con la intención de evaluar la situación de los derechos humanos en el territorio y analizar el impacto de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que anuló los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos por considerar que el Sáhara Occidental es un territorio ocupado sin el consentimiento de su pueblo.

Sin embargo, poco después de su llegada, las autoridades aeroportuarias, en colaboración con agentes de seguridad, impidieron su desembarco del avión y les comunicaron que no podían acceder al territorio. Según Serra, las fuerzas de seguridad marroquíes no dieron ninguna razón legal para la medida y actuaron sin mostrar documentación oficial.

Denuncia de Podemos y reacción internacional

El partido Podemos ha condenado la retención de su eurodiputada y ha exigido a las autoridades españolas y europeas que intervengan para garantizar el cumplimiento de los derechos de los parlamentarios. «Lo que está ocurriendo es inadmisible. Se nos impide ejercer nuestra labor institucional para observar de primera mano lo que sucede en el Sáhara Occidental», ha denunciado Serra en un comunicado.

Desde Bruselas, varios eurodiputados han mostrado su rechazo a la decisión de Marruecos y han instado a la Comisión Europea a exigir explicaciones. La eurodiputada francesa Leïla Chaibi ha recordado que el Parlamento Europeo ya ha expresado su preocupación en múltiples ocasiones por las restricciones que el Gobierno marroquí impone a observadores internacionales en el Sáhara.

España presiona para una solución

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha tomado cartas en el asunto y ha ordenado al embajador español en Marruecos que se comunique con las autoridades marroquíes para esclarecer lo sucedido. El ministro José Manuel Albares ha asegurado que el Gobierno está en contacto con la delegación europea para garantizar su seguridad y encontrar una solución inmediata.

Por su parte, fuentes diplomáticas marroquíes han defendido la decisión alegando que el grupo de eurodiputados no cumplía con los requisitos administrativos para ingresar en la región, aunque sin especificar cuáles eran dichas condiciones.

El trasfondo político del conflicto

La expulsión de los eurodiputados se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Marruecos y la comunidad internacional por la situación del Sáhara Occidental. En las últimas semanas, el fallo del TJUE ha intensificado las críticas hacia Rabat, que continúa explotando los recursos naturales del territorio pese a que el derecho internacional no reconoce su soberanía sobre la zona.

Mientras tanto, organizaciones saharauis han denunciado un incremento de la represión por parte de las fuerzas marroquíes contra activistas que defienden la autodeterminación del pueblo saharaui. La comunidad internacional sigue sin encontrar una solución efectiva al conflicto, mientras Marruecos refuerza su control sobre el territorio y limita la entrada de observadores extranjeros.

La delegación europea sigue en el aeropuerto de El Aaiún a la espera de una resolución. La tensión diplomática entre Marruecos, España y la UE podría escalar en las próximas horas si no se permite su acceso o retorno inmediato.

CATEGORÍAS
ETIQUETAS
Compartir Esta

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )